Intercambia tiempo, construye comunidad
Una plataforma donde el tiempo es la moneda. Comparte tus habilidades y recibe ayuda de otros, sin dinero de por medio.

¿Quiénes somos?
Una asociación civil sin fines de lucro, comprometida a impulsar los valores de solidaridad, cooperación y generosidad. Creemos que al fomentar una cultura de intercambio y apoyo mutuo, podemos construir una comunidad más fuerte y resiliente. Queremos que cada integrante de nuestra comunidad sienta que su tiempo y habilidades son valorados y apreciados.
¿Qué es el Banco de Tiempo?
El Banco de Tiempo es un sistema de intercambio comunitario donde las personas intercambian servicios y habilidades entre sí, utilizando el tiempo como unidad de valor. En lugar de dinero, los participantes 'pagan' y 'cobran' con horas de servicio.
El sistema y la organización tiene su origen en Toluca, EDOMEX, México.

¿Cómo funciona?
Regístrate y ofrece tus servicios
Las y los participantes se registran en el Banco de Tiempo y ofrecen una lista de las habilidades y servicios que pueden proporcionar.
Intercambio
Cuando alguien necesita un servicio, busca en el Banco de Tiempo y contacta a la persona que lo ofrece.
Utiliza tus horas acumuladas
Después de completar el servicio, se registra el tiempo intercambiado. Una hora de servicio equivale a una hora de crédito en el Banco de Tiempo, independientemente del tipo de servicio.
Uso de créditos
Los participantes pueden usar sus créditos de tiempo para recibir servicios de otros miembros del Banco de Tiempo.
¿Para qué un Banco de Tiempo?
El Banco de Tiempo nos recuerda la importancia de ser generosos con nuestro tiempo y nuestras habilidades.
El tiempo es un recurso invaluable en nuestras vidas.
Cada momento es una oportunidad para aprender, crecer y contribuir al bienestar de nuestra comunidad.
En el mundo actual, donde a menudo nos vemos abrumados por las responsabilidades diarias, recordar la importancia del tiempo y cómo podemos aprovecharlo para el bien común es esencial.
¿Cuáles son sus beneficios?
¿Cuáles son algunos ejemplos?
Clases de idiomas o música
Ayuda con tareas domésticas o jardinería
Cuidado de niños o mascotas
Reparaciones del hogar
Asesoramiento informático
Compañía para personas mayores
¿Cuáles son nuestros principios?
Igualdad
Todas las personas son bienvenidas, independientemente de su edad, género, origen o situación económica.
Confianza
Fomentamos relaciones basadas en la confianza mutua y el respeto entre todos los miembros.
Reciprocidad
El sistema se basa en dar y recibir, creando un ciclo virtuoso de ayuda mutua.
Ayuda
Todos los servicios tienen el mismo valor: una hora de tiempo. ¡Es una forma de crear comunidad y ayudarnos mutuamente!
Casos de éxito
Gracias al Banco de Tiempo he podido recibir clases de yoga que no podía permitirme económicamente. A cambio, ayudo a niños con sus deberes escolares. Es una experiencia muy gratificante.
Desde que me jubilé, el Banco de Tiempo me ha permitido seguir sintiéndome útil compartiendo mis conocimientos de carpintería. A cambio, recibo ayuda con la tecnología y la informática.
He conocido a personas increíbles a través del Banco de Tiempo. Ofrezco diseños para pequeños negocios y he recibido a cambio clases de cocina y ayuda con la mudanza a mi nuevo apartamento.